ANIOL PÉREZ, el desconocido e impresionante deporte acrobático del TRAMPOLIN

El Trampolín es un deporte acrobático, Olímpico desde Sídney 2000, y vinculado a la Federación de Gimnasia. Consta de 4 modalidades (Trampolín, Sincronismo, DMT y Tumbling) y se realiza con camas elásticas.

Es un deporte muy visual donde los deportistas deben realizar series acrobáticas a gran altura, llegando a alcanzar los 8m de altura. Las acrobacias constan de giros longitudinales y transversales combinados y en tres posibles posiciones. Los jueces puntúan la dificultad, ejecución y altura alcanzada durante todo el ejercicio.

Este deporte requiere una gran coordinación y elasticidad física, a parte de una desarrollada percepción espacial, control aéreo y buen equilibrio.

¿CÓMO EMPEZASTE EN EL MUNDO DEL TRAMPOLIN?

Sinceramente, fue por casualidad. A los 11 años buscaba un club de Gimnasia cerca del Empordà, mi tierra natal, encontré uno en Besalú (Garrotxa) pero resultó que lo que hacían era Gimnasia en Trampolín.

Decidí probar y, obviamente me encantó, ¡¡a qué niño no le gustan las camas elásticas!!. Seguí con ello convirtiéndolo en mi modo de vida durante 16 años.

¿DE QUÉ LOGRO TE SIENTES MÁS ORGULLOSO?

Aniol Pérez en el centro de la imagen

Sin duda es de la medalla de Bronce por equipos conseguida en el Mundial de Eindhoven 2005.

Esa competición fue un punto de inflexión en mi carrera dándome el empuje y confianza necesaria para seguir consiguiendo buenos resultados, como el Oro individual en el Campeonato de España del 2006 o la Plata por equipos y 8ª posición individual en el Campeonato de Europa Metz 2006 o la 13ª posición individual en el Mundial de Quebec 2007

¿ACTUALMENTE A QUE TE DEDICAS?

En estos momentos tengo la suerte de dedicarme al Turismo. Soy Agente de viajes y Sport Trips Manager. Aunque ya no tengo ninguna vinculación con mi deporte por falta de tiempo, pertenecí al Comité Organizador de la Federación Catalana de Trampolín durante un tiempo.

¿UN REFERENTE A NIVEL DEPORTIVO PARA TI?

Claramente el ruso Alexander Moskalenko, mi ídolo desde que empecé a saltar. Tres veces campeón del Mundo y primer campeón Olímpico de la historia de este deporte. Un ejemplo de trabajo duro, humildad y elegancia.

En otros deportes podría decir que siempre he admirado a Ronaldinhoexjugador del FC Barcelona; por ser un claro ejemplo de que disfrutando al máximo lo que haces te puede llevar al cenit, tanto en el deporte como en la vida.

¿CUAL ES LA MEJOR PARTE DE COMPETIR?

Para mi es la adrenalina que te genera, el ponerte al límite físico y sobre todo, mental.

En nuestro deporte te juegas todo el trabajo de 1 o 2, o incluso 4 años en un ejercicio de 30 segundos. Cualquier error o despiste te puede llevar a lo más bajo. No hay segundas oportunidades.

¿CUÁNTAS HORAS LE DEDICABAS AL DÍA AL ENTRENAMIENTO?

Cuando estaba en activo le dedicaba entre 6 y 8 horas diarias, de lunes a sábado.

Al retirarme y ponerme a trabajar en una oficina sin hacer nada de deporte fue especialmente duro,  mi cuerpo no comprendía que pasaba. Estuve unos meses con espasmos musculares, sobre todo en las piernas. Actualmente hago deporte unas 3 veces a la semana, sobre todo Pádel.

 ¿MANÍAS CONFESABLES EN COMPETICIÓN?

¿Manías? Muchas. ¿Confesables? Pocas. Jajajaja.

La más clara era que utilizaba siempre las mismas zapatillas para competir, las hacía un danés a mano. Los problemas que tuve cuando empezaron a romperse por el desgaste…

¿ALGUNA ANÉCDOTA QUE HAYA MARCADO TU CARRERA DEPORTIVA?

Anécdotas hay mil, de todos modos me quedo con la aparición inesperada de mi padre en las gradas justo antes de competir en la final del Mundial de 2005. Me dio la fuerza necesaria para hacer una de mis mejores competiciones.

El apoyo moral de las familias es vital en la vida de un deportista de alto nivel.

¿ALGÚN TRUCO PARA DOMINAR LOS NERVIOS?

No hay truco infalible pero sí que hay técnicas que pueden ayudar. En mi caso, trabajamos intensamente la relajación con un psicólogo deportivo. Encontrar el equilibro óptimo entre tensión y calma no es fácil. Una música adecuada me ayudaba bastante. Hacerte una buena lista para entrenar y competir es una buena arma.

 ¿LA ACTITUD ES UN FACTOR PARA GANAR?

Es casi todo, 80% diría yo. Sin una actitud adecuada, sin creer que ganarás, es imposible conseguirlo. Una buena preparación física y técnica es esencial pero para estar en lo más alto hay que desearlo y darlo todo y eso solo se consigue con actitud y confianza.

¿HAS TENIDO ALGUNA LESIÓN IMPORTANTE A LO LARGO DE TU CARRERA?

Por desgracia varias, sobre todo en los tobillos, con varias roturas de 3er grado de los ligamentos. Sin embargo, la más dura fue la rotura y luxación de hombro izquierdo en la final por Equipos del Mundial de 2007. Fue muy dolorosa y larga de recuperar en el punto álgido de mi carrera deportiva.

¿QUÉ HA SIDO CLAVE PARA SALIR ADELANTE Y SEGUIR COMPITIENDO?

Un trabajo médico impecable y, un incasable y persistente trabajo físico junto al equipo de fisioterapia fue el motivo de que pudiera recuperarme y seguir competiendo durante 2 años más a un gran nivel. Gracias a ello pude terminar mi carrera ganando un nuevo Campeonato de España.

¿CUAL ES EL PAPEL DE LA FISIOTERAPIA DEPORTIVA EN UN DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO?

El papel de un fisioterapeuta deportivo es esencial y poco reconocido. Sin un fisioterapeuta detrás, que te pone a punto día tras día, el cuerpo de un deportista de alto rendimiento no aguantaría.

Son los mecánicos en boxes. Sin ellos en el “backstage” no hay carrera.

Destacados