La importancia de una buena alimentación en nuestro bienestar

productos sanos para buena alimentación

Productos sanos para buena alimentación

Una buena alimentación nos aportará beneficios muy variados, desde ayudarnos a mejorar nuestra composición corporal, una buena salud intestinal o mejorar nuestros parámetros analíticos, hasta mejorar nuestro rendimiento deportivo, por eso la importancia de la nutrición en nuestro día a día.

Además de comer alimentos de calidad y seguir una alimentación saludable y equilibrada a nuestras necesidades, debemos mantenernos hidratados por el papel del agua y las sales minerales como calcio, magnesio, sodio, etc., debemos cuidar algo tan importante como la hidratación. La deshidratación puede provocar disminución del rendimiento deportivo, problemas de atención, mareos, e incluso puede llegar a afectar a tu salud en un nivel más profundo, provocandote problemas renales e infecciones.

Una alimentación saludable se basa en alimentos con una elevada densidad nutricional como frutas, verduras, proteínas de calidad, cereales integrales. Debemos incluir los distintos tipos de nutrientes principales para el cuerpo humano:

• Carbohidratos
• Proteínas
• Grasas
• Vitaminas
• Minerales
• Agua

Cada uno de estos alimentos presenta un nutriente principal, y cada uno de ellos presenta una función diferente en nuestro cuerpo. Por esta razón, en función de nuestras necesidades requerimientos y objetivos es importante trabajar la alimentación con un/a nutricionista para personalizar la alimentación, mejorar nuestra organización, optimizar el tiempo en la cocina, trabajar recetas, etc en definitiva para mejorar nuestros hábitos alimentarios y conseguir una alimentación que nos guste, nos ayude a conseguir nuestros objetivos, pero sobre todo que la puedas mantener en el tiempo.

Con la ayuda de los nutricionistas podemos organizar correctamente la ingesta de grasas, proteínas y demás, y llegar a nuestros objetivos más concretos de manera eficiente.

​Repercusión de una buena alimentación contra enfermedades y patologías

Si existe una descompensación o una falta de los nutrientes anteriormente nombrados, pueden aparecer patologías relacionadas con las vías metabólicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más que el hambre, que también lo es en muchos lugares, el problema más extendido actualmente es la falta de micronutrientes esenciales en las dietas habituales, aspecto que genera problemas de crecimiento y de mantenimiento de las funciones vitales básicas.

Tal y como afirma la “American Heart Association” en su propia página web: “Una dieta y un estilo de vida saludables son las mejores armas para luchar contra las enfermedades cardiovasculares”.

Por ejemplo, las frutas y las verduras siempre han sido aceptados como alimentos que fomentan la salud y forman parte de una buena alimentación. Esto es porque existe una asociación entre el consumo de estos alimentos y un menor riesgo de sufrir enfermedades crónicas (como las enfermedades cardiovasculares). Por lo que hoy en día, los consejos alimentarios proponen un consumo de frutas y verduras muy elevado (5 raciones o más al día).

Batidos para conumir al menos 5 piezas de frutas y verduras al día
Hoy en día los expertos recomiendan, al menos, consumir 5 piezas de fruta y verduras al día.

Otro ejemplo es el pescado azul u otros alimentos ricos en grasas como el aceite de oliva, que, en este caso, tiempo atrás llegaron a estar incluidos en los tipos de alimentos “no saludables” o “menos recomendados” debido, precisamente, a su alto contenido en grasas. Aunque esto cambió cuando se descubrió que las dietas ricas en grasas omega3 (como las que provienen de estos alimentos) tienen repercusiones positivas en la salud, sobre todo la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además de las enfermedades cardiovasculares, existen otro tipo de problemáticas que pueden estar relacionadas con la alimentación. En 1846, a través de un estudio llevado a cabo con niños y niñas menores, Simon relacionó la atrofia linfoide y el deterioro del sistema inmune con la malnutrición. Lo cual provocaría que las defensas de una persona (o en este caso, un niño/a) no puedan actuar contra infecciones o virus. Más recientemente, se han detectado biomarcadores y mecanismos biológicos y metabólicos que construyen una relación entre los nutrientes y el sistema inmunológico. O dicho de otra forma, el déficit nutricional altera la inmunidad del sistema y nos hace más susceptibles a infecciones.

​Cuidar de la alimentación más allá de un objetivo puntual

Por todo lo que hemos mencionado con anterioridad, És muy importante mantener un estilo de vida activo y seguir una alimentación saludable personalizada a nuestras necesidades y objetivos.

Hay muchos factores que pueden afectar a nuestra salud por esta razón, mejorar nuestro estilo de vida, y hábitos alimentarios, son básicos para disminir y/o eliminar estos factores de riego.

Por supuesto no tienes porqué hacer este camino solo o sola. Estamos a tu disposición para aconsejarte y ayudarte a mejorar tu estilo de vida y hábitos alimentarios. Podemos aconsejarte en lo que necesites y ayudarte a comer mejor.

Contacta con nosotros

Destacados