¿CON CUANTOS AÑOS EMPEZASTE EN EL MUNDO DEL FÚTBOL?
En el mundo del fútbol comienzo a los 8 años aunque en realidad antes mi deporte era el ciclismo, pero los empecé a alternar porque empecé jugando en la escuela y, aunque fui campeón estatal de ciclismo, me invitaban a jugar y así fue como inicié.
En el mundo del fútbol comienzo a los 8 años aunque en realidad antes mi deporte era el ciclismo, pero los empecé a alternar porque empecé jugando en la escuela y, aunque fui campeón estatal de ciclismo, me invitaban a jugar y así fue como inicié.
En el mundo de la competición desde los 6 años que empecé con el ciclismo, me acuerdo que nunca me gustó perder, luego vas aprendiendo que no siempre se puede ganar. Desde que tengo uso de razón hasta la fecha que tengo 27 siempre he estado ligado a la competición.
¿DE QUÉ LOGRO TE SIENTES MÁS ORGULLOSO?
Debutar en primera división sin duda. En julio ya hará 8 años que debuté, a los 19, y sin duda es uno de esos logros por el que siempre luché y del que me siento muy orgulloso ya que de mi equipo de inferiores solo debutaron 3 jugadores.
Tengo una anécdota medio a mi contra, se podría decir, he estado en 5 finales y solo he ganado 1, aunque llegar a la final es complicadísimo, el campeón es recordado para siempre.
ACTUALMENTE JUEGAS EN EL ATLANTE, ¿CUAL ES VUESTRO OBJETIVO COMO EQUIPO?
Estamos en Ascenso que en España sería La Liga 1.2.3 y nuestro objetivo es ascender de nuevo a primera división.
¿UN REFERENTE A NIVEL DEPORTIVO PARA TI?
Tengo varios no te podría decir uno en especial, en general Leo Messi me encanta porque siento que ha mantenido el nivel muchísimo tiempo y se ha sabido ir reinventando para seguir sobreviviendo entre tanta competencia. También soy muy aficionado de Federer por su clase y por ser un deportista ejemplar, un caballero, también admiro a LeBron James por algo muy similar a leo Messi se ha sabido reinventar y aún ya teniendo la edad que tiene sigue siendo de los 3 mejores del mundo y Usain Bolt porque es increíble lo que hace y todo lo que entrena por correr solo 9 segundos cada tanto tiempo.
¿CUÁNTAS HORAS LE DEDICAS AL DÍA AL ENTRENAMIENTO?
Dependiendo del día pero en promedio de 2 a 3 y media. Entre entrenos, compensatorios en casa y algún toque de gimnasio ya sea preventivo o para ganar fuerza.
¿MANÍAS CONFESABLES EN COMPETICIÓN?
Manía ninguna, simplemente cuando empieza el juego me encomiendo para salir sano y sin ninguna lesión del juego.
¿ALGUNA ANÉCDOTA QUE HAYA MARCADO TU CARRERA DEPORTIVA?
El Atlante, el equipo con el que debuté a los 19 años en primera división antes de que descendiera, quedó campeón de Liga en 2007, para ese entonces yo era recogepelotas y cuatro años después con algunos de esos mismos jugadores coincidí cuando debuté, fue espectacular, primero ser recogepelotas y verlos campeones con 15 años a debutar con ellos a los 19.
¿ALGÚN TRUCO PARA DOMINAR LOS NERVIOS?
Los nervios creo que, conforme van pasando los años, los aprendes a controlar un poco mejor, aunque siempre va a haber esa cosquillita, pero yo creo que el mejor aliado para eso es la respiración y que inicie el partido, cuando el árbitro silva se te olvida todo.
UNA CANCIÓN QUE TE MOTIVE ANTES DE LA COMPETICIÓN
No tengo una en específico, depende de mi estado de ánimo pero me gusta mucho la salsa, sobretodo Marc Anthony.
TUVISTE UNA LESION EN EL TOBILLO HACE VARIOS MESES, ¿CÓMO FUE LA RECUPERACIÓN? ¿HAS PODIDO RECUPERAR TU NIVEL ANTERIOR A LA LESION?
Fue la lesión más dura de mi carrera, desde el instante que me sucedió supe que era algo importante, sentí un dolor terrible al doblarme completamente el tobillo después de un salto.
Me rompí uno de los ligamentos del tobillo y la recuperación fue durísima. Primero se pensó que podía ser más corta porque el ligamento había quedado bien reparado después de la primera cirugía, pero los rangos de movilidad del tobillo aún no eran los esperados, me faltaba mucha dorsiflexion y tenía problemas para girar hacia hacia fuera. Fui mejorando pero nunca acabé de estar al 100 hasta que fui a ver un doctor especialista en pie y tobillo y me dijo que tenía el trigonum fisurado y que me lo tenía que retirar junto con tejido fibroso en la parte de adelante del tobillo donde empieza el empeine.
Después de la segunda operación fui mejorando muchísimo y mucho más rápido y ahora me siento completamente recuperado, la dorsiflexion no la recuperé al 100% pero si a un 90-95% y me sentía a un nivel muy bueno antes del parón por Covid-19. Eso sí, tengo que invertir mucho tiempo en la movilidad de tobillo, caderas y rodillas antes del entrenamiento, cosa que antes no hacía.
Estuve 10 meses parado de principio a fin hasta jugar de nuevo un partido oficial.
¿QUÉ HA SIDO CLAVE PARA SALIR ADELANDE Y SEGUIR COMPITIENDO?
Sin duda mi familia y mis hijos, no hay motivación más grande que eso, pero también mi hambre de querer jugar y conseguir más cosas, a los 27 años me siento bien, fuerte y con mucho camino aún por recorrer y conseguir cosas importantes dentro del fútbol.
También fue algo importantísimo probarme a mí mismo que una lesión de gravedad no iba a poder contra mí.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA FISIOTERAPIA EN UN DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO?
Yo creo que el fisioterapeuta cumple un papel importantísimo en un deportista de alto rendimiento, porque el cuerpo de un deportista para rendir a su máximo potencial tiene que estar siempre en las mejores condiciones, o en las mejores posibles. Todos sabemos que en el deporte de alto rendimiento los deportistas aprenden a convivir con el dolor, pero mientras menos tengas más cómodo te vas a sentir y vas a poder rendir mejor.
La función del fisioterapeuta no es solo la de curar, yo creo que, como en todo, lo mejor es prevenir.
Para mí el cuerpo del deportista es como un coche y el fisioterapeuta es el mecánico, este te va ayudar a mantenerte en las mejores condiciones para rendir al máximo, por eso cumple un papel tan importante, ayuda a prevenir dolores y lesiones y, en caso de ocurrir, también a curar y a rehabilitar para poder alcanzar tu nivel anterior o incluso mejor.

Carlos Calvo