Es frecuente las siguientes preguntas: ¿cuáles son las diferencias entre Fisioterapia y osteopatía? ¿Es una mejor que otra?
Por un lado, es importante aclarar dichas diferencias:
FISIOTERAPIA: se requiere una titulación universitaria y es una profesión sanitaria. Los fisioterapeutas pueden tratar lesiones y/o patologías de diversos orígenes (musculoesquelético; neurológico, cardiorrespiratorio, etc.).
Las formas de tratamiento van desde la terapia manual, agentes físicos, ejercicio terapéutico, técnicas invasivas e instrumentales…
A continuación, profundizamos un poquito más en estas técnicas:
- TERAPIA MANUAL.
Son diferentes técnicas que se utilizan para tratar afecciones del sistema músculo-esquelético, nervioso, respiratorio, etc. Algunas de estas técnicas más utilizadas son: masaje terapéutico, estiramientos pasivos, movilización articular…
- AGENTES FÍSICOS.
Nos referimos a la utilización de agua, frío, calor, corrientes eléctricas, radiación electromagnética, presión, ondas acústicas, para complementar el tratamiento de rehabilitación ante una patología o lesión.
- TÉCNICAS INVASIVAS E INSTRUMENTALES
Son técnicas donde se utiliza una aguja sola o combinada con corriente galvánica u otros instrumentos.
Otro ejemplo son los ganchos, para el tratamiento de patologías del sistema musculoesquelético, sistema respiratorio, neurológico.
- EJERCICIO TERAPÉUTICO
Son diversas técnicas que se realizan de forma planificada e individualizada con el objetivo de prevenir, corregir o aliviar sintomatología ante una patología que puede ser de origen musculoesquelético, neurológico, respiratorio, etc.
OSTEOPATIA: en España es considerada una práctica terapéutica alternativa no incluida en Código de la Sanidad Pública.
Es una formación específica donde se desarrolla el aprendizaje de un sistema manual de tratamiento que intenta restablecer el equilibrio en el sistema musculoesquelético, órganos y sistemas.
La base de la osteopatía es holística, es decir que tiene una visión global del cuerpo, teniendo en cuenta las diferentes estructuras (esqueleto, músculos, tendones, vísceras, órganos y sistemas) y su interrelación para abordar una lesión.
Su diagnóstico está basado en la movilidad y la forma de tratamiento se basa en la terapia manual (respetando la regla del “NO DOLOR” y el ejercicio terapéutico). En relación a esto podemos establecer el siguiente orden en el tratamiento:
- TÉCNICA DE TEJIDO BLANDOS.
El tejido blando (piel, fascias, músculos, tendones y ligamentos) siempre está afectado cuando existe una lesión osteopática. Por eso es imprescindible la utilización de la técnica que mejor se adapte al paciente para mejorar el estado del tejido y que la corrección osteopática sea efectiva y duradera.
- ELONGACIÓN MUSCULAR
Son estiramientos terapéuticos de diversos tipos. Tienen como objetivo devolver al músculo y tendón una normal elasticidad, lo que nos permitirá realizar las correcciones osteopáticas.
- MOVILIZACIONES ESPECÍFICAS
Tienen como objetivo dar movilidad y elasticidad en una articulación. Son pasivas y se realizan de forma lenta, pero con intensidad y SIN dolor. Muchas veces son suficientes para corregir la falta de movilidad de una articulación.
- MANIPULACIONES
Se utilizan para devolver la movilidad a una articulación que presenta una lesión osteopática. Se clasifican en diversas formas según su ejecución.
Es importante recordarque el “Crujido” NO ES IMPRESCINDIBLE. Ese ruido que se puede escuchar durante una manipulación articular es producido por la salida de un gas que se encuentra dentro de la cápsula articular. Que no haya “crujido” NO significa que no sea terapéutico, ya que lo importante es el estímulo neurológico que se realiza con una maniobra de corto recorrido y alta velocidad.
- VERIFICAR RESULTADOS
Es importante confirmar la corrección de las estructuras tratadas al final del tratamiento.
- EJERCICIO TERAPÉUTICO
Los ejercicios son imprescindibles para complementar el tratamiento y así mantener, restaurar y/o mejorar las capacidades funcionales.
Establecidas las diferencias podemos observar similitudes, por ello podemos concluir que la Osteopatía es una herramienta muy valiosa de trabajo manual que tenemos los fisioterapeutas formados en ello, pudiendo complementar y potenciar nuestro trabajo en beneficio del paciente, permitiendo una recuperación más eficaz y eficiente.
En Invisible Training ofrecemos a nuestros clientes ambos servicios fisioterapia sant cugat y osteopatía Sant Cugat. Tenemos profesionales que combinan ambas especialidades para darle el mejor servicio y alternativa que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de nuestros clientes.
Si queréis más información o tenéis cualquier consulta estaremos encantados de poder ayudaros, solo tenéis que contactar con nosotros.