El estudio biodínamico de la pisada en Invisible Training

El estudio biomecánico de la pisada consiste, por un lado, en la exploración con pruebas diagnósticas de los pies y extremidad inferiores, y por otro lado, en el análisis de la huella plantar mediante plataforma de presiones (baropodometría).

Los resultados del estudio biodinámico de la pisada nos permiten conocer y prevenir lesiones y patologías tanto del pie como de la rodilla, la cadera o la columna.

Cuando una lesión sucede de forma repetitiva o cuando se prolonga demasiado en el tiempo, es muy recomendable realizar el estudio.

Las patologías o lesiones más frecuentes del pie que se presentan en consulta son:

  • fascitis plantar
  • talalgias (dolor de talones)
  • metatarsialgias (dolor zona almohadilla plantar)
  • juanetes
  • dedos en garra.

Además de los ya mencionados, también se presentan casos de tendinopatías (tendón de Aquiles o tibial posterior), sobrecargas musculares (gemelos, isquiosurales…) o dolores articulares de rodilla y cadera, entre otras.

¿Qué se realiza en el estudio biomecánico de la pisada?

  1. Exploración en camilla

Con el paciente en posición horizontal, estirado en la camilla, realizamos una valoración articular del pie y de la musculatura extrínseca de éste.

A continuación, medimos torsiones de tibia y fémur, medimos rangos articulares de flexión y/o rotación de pie, rodilla y cadera.

Finalmente, valoramos si hay presencia de dismetrías (diferencias de longitud de piernas) que puedan alterar el equilibrio del cuerpo

  1. Exploración en bipedestación

Con el paciente de pie, en posición estática, valoramos funcionalmente el pie con maniobras y test diagnósticos.

También miramos la alineación de las piernas y espalda en diferentes planos: de cara (frontal anterior), de espalda (frontal posterior) y de lado (sagital).

  1. Baropodometría

En esta parte del estudio, realizamos el análisis de la huella plantar mediante plataforma de presiones.

Este estudio consta de dos fases: una estática, para valorar el tipo de pisada del pie y equilibrio del paciente; y otra dinámica, donde valoraremos el paciente caminando y observaremos como actúa el pie y la pierna funcionalmente.

Con los resultados de este estudio, podemos identificar y conocer todos esos factores intrínsecos del cuerpo que nos hacen propensos a sufrir lesiones.

Así, juntamente con los compañeros especializados en fisioterapia deportiva y osteopatía, podemos mejorar la línea de tratamiento de rehabilitación.

Finalmente, el análisis de los resultados del estudio biodinámico de la pisada nos permite concluir si existe la necesidad de utilizar plantillas personalizadas para corregir la pisada y prevenir dicha patología. En caso de ser necesarias, nosotros mismos tomamos los moldes y elaboramos las plantillas personalizadas para cada clientes.

El hecho de tener un equipo multidisciplinar favorece mucho al tratamiento de nuestros clientes pues cuando se detecta cualquier posible necesidad, fisioterapeuta, podólogo, nutricionista, osteópata, médico, preparador físico comentan el caso y  trabajan de manera conjunta y coordinada en la recuperación de cada persona bajo una misma filosofía.

Destacados