Eloi Rovira, 22 años en el mundo de la competición del lanzamiento de peso.

¿CÓMO EMPEZASTE EN EL MUNDO DEL ATLETISMO?

 La verdad, de casualidad. En unas jornadas deportivas que organizaba el instituto, probé de lanzar el peso. Mi profesor de educación física pensó que podía tener buenas cualidades para este deporte, así que me puso en contacto con mi entrenador. Y así empezó esta aventura.

Empecé a competir a los 16 años, en la actualidad llevo 22 años compitiendo en este deporte.

¿CUÁLES HAN SIDO TUS MAYORES LOGROS?

Si hablamos estrictamente de logros deportivos, recuerdo con especial ilusión cuando gané mí primer campeonato de España en categoría junior.

También cuando pude competir con la selección catalana y española. Y muy especialmente, el día que hice el record de Cataluña en pista cubierta.

¿PORQUE RECOMENDARÍAS ESTE DEPORTE?

El atletismo, en general, es un deporte maravilloso donde cada persona puede encontrar su especialidad y compartirla con una variedad muy amplia de modalidades.

Es un deporte muy bueno para desarrollar las capacidades físicas de las personas. De una amplia versatilidad, con un ambiente de esfuerzo y superación, muy exigente pero a la vez saludable.

¿ACTUALMENTE A QUE TE DEDICAS?

En la actualidad destino gran parte de mi tiempo al trabajo y la vida familiar, pero sigo dedicando unas horas diarias a este deporte, el lanzamiento de peso, y algún otro hobby como el rugby.

¿UN REFERENTE A NIVEL DEPORTIVO PARA TI?

En el ámbito nacional siempre admiré al lanzador de peso Manolo Martínez y, el de disco, Mario Pestano. Por muchos motivos, dedicación, compromiso, talento, esfuerzo, y también ¡resultados!

A nivel internacional, el estadounidense Joe Kovacs es mi referente des de hace muchos años.

¿CUAL ES LA MEJOR PARTE DE COMPETIR?

Supongo que el resultado de tu esfuerzo, sobre todo cuando sale bien.

Pero vaya, el solo hecho de poder ponerte a prueba, el ambiente de la competición, luchar por superarte, ver a los compañeros lograr sus éxitos, son grandes elementos de la competición.

También hay muchos otros de carácter más social y relacional que van más allá de la competición.

¿CUÁNTAS HORAS LE DEDICAS AL DÍA AL ENTRENAMIENTO?

Actualmente no puedo dedicar más de dos horas diarias, algunos días más otros días menos. Pero cuando podía dedicarme al 100%, los entrenamientos solían durar hasta 4 horas diarias.

¿MANÍAS CONFESABLES EN COMPETICIÓN?

La manía más destacable hace referencia al artefacto de competición.

Siempre he tratado de usar el mismo, mientras ha dado el peso homologable de competición. Y puedo decir, que en más de 20 años solo he usado tres de forma continuada. Uno de ellos, apodado “El Estatut”, es nacionalmente conocido y apreciado por muchos lanzadores. Ha dado buenas momentos a muchos de nosotros.

A parte de esto, soy maniático con el esparadrapo que uso para vendarme la muñeca y los dedos, si no es el mismo que hace 22 años… me cuesta muchísimo lanzar a gusto y confiado.

¿ALGÚN TRUCO PARA CALMAR LOS NERVIOS EN UNA COMPETICIÓN?

La verdad, si soy sincero, yo personalmente no lo sé.

Nunca he sabido gestionar el contexto de la competición con éxito. Siempre he pecado de una mala gestión de los nervios en competición, y en más de una ocasión, ha conllevado malos resultados o no cumplir las expectativas que nos habíamos marcado. Recurrí, tardíamente, al psicólogo deportivo para tener unas pautas que me ayudaron a mejorar mi rendimiento, y sobre todo a no empeorarlo. Me dieron recursos válidos para reconocer mi estado de ánimo, y poder reconducirlo. Si pudiera cambiar algo, seria haber pedido ayuda antes para corregir esos errores, ya que lo hice en una época donde el trabajo me impedía dedicarme al 100%.

¿ALGUNA ANÉCDOTA QUE HAYA MARCADO TU CARRERA DEPORTIVA?

La verdad que más de 20 años dan para muchas anécdotas… pero la que más recuerdo es cuando, siendo yo un joven novato, golpeé en la cara al gran Manolo Martínez mientras yo hacía imitaciones del lanzamiento, ninguno de los dos nos dimos cuenta de que íbamos en la misa dirección contraria, y le di un golpe en la cara que a cualquier otro le hubiera causado gran dolor… pero él ni se enteró….

 Me asusté mucho esperando su reacción, pero vaya, ni se dio cuenta casi (lo cual también fue un poco frustrante hahahah).

¿LA ACTITUD ES UN FACTOR PARA GANAR?

Sin actitud es muy difícil ganar, siempre se puede dar un factor de suerte y fortuna, y ganar por los errores de otros. Pero con actitud y la predisposición a ganar las posibilidades creo que son más elevadas. Y si más no, la satisfacción personal suele ser mayor.

¿HAS TENIDO LESIONES IMPORTANTES?

Podría considerarme un deportista con suerte en ese aspecto, pero también hemos trabajado bien y correctamente, y sabiendo “escuchar” al cuerpo, para saber cuándo se podía hacer algo y cuando no. Sobre todo, teniendo en cuenta la cantidad de quilos que mueve un lanzador,  y el riesgo que tienen algunos ejercicios de entrenamiento si no se realizan correctamente y con seguridad.

La formación en la fase de aprendizaje es vital para evitar lesiones futuras.

Las dos ocasiones en la que me lesioné gravemente, fueron por elementos fortuitos y malaventurados con el peso.

Un peso que no era de mi agrado (ahí se potencian las manías) me causó una lesión gravísima en el dedo y la mano que costó mucho esfuerzo de recuperar. La segunda, una estupidez grave que realicé después de un lanzamiento fallido.

Alguna más he tenido, de índole menor, y siempre, curiosamente, nunca fueron en los entrenamientos de lanzamiento de peso.

¿QUÉ HA SIDO CLAVE PARA SALIR ADELANTE Y SEGUIR COMPITIENDO?

Para poder superar las lesiones con éxito, lo más importante es tener un buen diagnóstico de la lesión, y un buen equipo para tratarla, superarla y readaptarte para poder empezar de nuevo a entrenar y competir en las mejores condiciones.  

Un buen equipo de profesionales a tu alrededor son una buena garantía de éxito.

¿CUAL ES EL PAPEL DE LA FISIOTERAPIA EN UN DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO?

La fisioterapia es vital para un deportista, no solo los de alto rendimiento ¡para todos!

El cuidado del cuerpo posterior a los entrenamientos es igual de importante que el entrenamiento en sí.

Una buena recuperación, masaje, tratamientos variados, entre otros, nos ayudan a estar al 100% para el siguiente entrenamiento y para la competición.

Es importante que nuestro plan de entrenamiento contemple esta parte del entrenamiento, que puede parecer invisible, pero que nos ayuda para evitar lesiones y poder entrenar en las mejores condiciones.

Eloi Rovira

Destacados