En Invisible Training trabajamos con un abanico muy amplio de personas, todas ellas diferentes y únicas, y siempre defendiendo un estilo de vida muy concreto, el de una vida activa.
Intentamos poner la actividad física al alcance de todos/as partiendo de las bases sobre la teoría del entrenamiento y las ciencias de la salud. En este artículo queremos hacer especial mención al entrenamiento en adultos mayores (grupo en el que están incluidas desde personas adultas hasta personas de la tercera edad).
Los beneficios que ofrece el entrenamiento a nivel genérico ya son sabidos por gran parte de la población. Aunque nunca está de más recordarlos brevemente:
✓ El entrenamiento cognitivo ayuda a estimular las funciones cerebrales y neuronales, mejorando así la calidad de vida. Además, está comprobado que ayuda a retrasar o incluso frenar el desarrollo de enfermedades degenerativas.
✓ El entrenamiento de fuerza mejora el estado físico dotándonos de una mayor calidad muscular, mayor capacidad cardiorrespiratoria, mayor elasticidad y flexibilidad, mayor equilibrio y estabilidad, mayor densidad ósea, mayor control motor… en general, mejora la condición física general. Lo cual también mejora nuestra calidad de vida.
✓ La práctica deportiva influye positivamente en nuestra salud mental, favorece a un mejor descanso, previene el envejecimiento y refuerza nuestro sistema inmunológico.
Volvamos ahora al entrenamiento personal y a la actividad física para las personas de edad más avanzada.
Un entrenamiento personal adaptado a tus necesidades y características
La mayoría de estos tipos de entrenamiento pueden y deben llevarse a cabo siempre bajo el control de un entrenador personal y una base física adecuada, adaptándolos a las características y posibilidades reales de la persona que los va a realizar. De modo que no podemos pretender que alguien que tiene importantes déficits de fuerza se ponga a hacer entrenamientos pliométricos o trabajos de potencia. Antes de ello debemos realizar un trabajo previo que capacite a dicha persona para hacerlo.
En la actualidad, la actividad física está adaptada a todo tipo de personas. Existen modalidades deportivas que buscan adecuarse a las necesidades y las condiciones de personas que, anteriormente, no tenían las posibilidades que existen hoy en día.
Gracias a la investigación científica y al desarrollo social, ahora conocemos modelos de entrenamiento que proponen beneficios sobre personas de todas las edades y situaciones. Desde prácticas inclusivas para personas con discapacidades físicas y/o psíquicas, hasta métodos precoces para que los recién nacidos ya se inicien en el mundo del deporte y una vida saludable.

Los primeros pasos para ponerse en forma
La actividad física aporta muchos beneficios a las personas mayores y existen muchas posibilidades de entrenamiento adaptado a cada persona y situación. En Invisible Training evaluamos cada caso individualmente y elaboramos un plan de trabajo personalizado para cada persona. Al estar bajo supervisión profesional, siempre existe un seguimiento, adaptando así los objetivos y las sesiones en función de la progresión del cliente. Siempre de forma segura y personalizada.
Además, para acompañar a la actividad física también debemos tener en cuenta nuestra nutrición, ya que ayuda a mejorar nuestras condiciones, y también nos facilita la obtención de resultados.
La evidencia científica encontrada recomienda realizar algún tipo de actividad que incluya el componente aeróbico en la rutina de ejercicios. Que este se haga a una intensidad moderada, con la mayor frecuencia semanal posible y en sesiones por debajo de los 75 minutos.
Así que os animamos a poneros en contacto con nosotros para hacer una sesión de prueba con nuestro entrenador de personas mayores en Sant cugat y empezar una vida más activa y saludable. ¡Da el primer paso para encontrarte mejor!