En Invisible Training insistimos mucho en la importancia de tener una vida activa y promovemos la actividad física para todo tipo de públicos y objetivos mediante el entrenamiento personal en Sant Cugat.
¿Por qué motivo? Porque la actividad física provoca muchos beneficios a nivel genérico, pero también es importante adaptar el entrenamiento a las metas que perseguimos. Veamos a continuación diferentes tipos de entrenamiento para adultos mayores y sus beneficios.
1. Entrenamiento para adultos mayores de fuerza: beneficios estructurales y funcionales
Existen muchos estudios realizados por diferentes autores que recogen los efectos positivos del trabajo de fuerza en las personas mayores:
- Prevención de la diabetes
- Mejora física en individuos diabéticos
- Mejora de fuerza muscular y de la densidad ósea
- Prevención de la osteoporosis
- Prevención del cáncer de colon
Un programa de entrenamiento de fuerza para adultos mayores, diseñado de forma adecuada, puede contrarrestar los cambios relacionados con la edad en relación con la función contráctil (capacidad de contraerse y generar fuerza), la atrofia y la morfología del músculo esquelético humano envejecido con el paso de los años.
Por ejemplo, un artículo llamado “Entrenamiento de Fuerza para Adultos Mayores” publicado en 2019 por Maren S. Fragala en una revista especializada en la modernización de la teoría y la práctica de la educación física, propone que:
“Un programa de entrenamiento de fuerza diseñado para adultos mayores debe incluir un enfoque individualizado y periodizado que trabaje hacia 2-3 series de 1-2 ejercicios multiarticulares por grupo muscular principal, logrando intensidades del 70-85% de 1 repetición máxima (1RM), 2-3 veces por semana, incluyendo ejercicios de potencia realizados a velocidades más altas en movimientos concéntricos con intensidades moderadas.”
Por lo tanto, no solo se está recomendando el entrenamiento de fuerza con cargas relativamente elevadas, sino que también se propone un trabajo de potencia, cosa que a priori, parece un tipo de entrenamiento no adecuado para personas de avanzada edad. Esta manifestación de la fuerza nos proporciona mayor velocidad a la hora de contraer y activar la musculatura, a la vez que nos permite poder vencer cargas de forma más repentina o inesperada.
De hecho, otro trabajo que parece poco recomendable para este tipo de público es el trabajo pliométrico (trabajo de saltos), el cual provoca unas adaptaciones que mejoran todavía más la densidad ósea.
Entrenamiento contra resistencia: Provocan una reducción del estrés hemodinámico (menor tensión arterial) y mejoran el acondicionamiento cardiovascular en reposo. Aunque se ha observado que muchas de estas adaptaciones dejan de tener el mismo efecto a los 6 días después de finalizar el proceso de entrenamiento. Lo cual indica que las personas que pertenecen a este grupo de la población (adultos mayores) deben tener un programa de actividad física constante.
Los BlazePods son unas luces que pueden usarse para dinamizar los entrenamientos
2. Entrenamiento propioceptivo: beneficios en la estabilidad y el uso de la fuerza
En 2003 se llevó a cabo una revisión científica en la que se tuvieron en cuenta cuatro estudios experimentales y se realizó otro con un total de 519 participantes. En este, se logró concluir que el entrenamiento de la estabilidad y el equilibrio reduce en un 72% la incidencia en caídas en adultos mayores.
La estabilidad mejora a través del control motor y de la fuerza que refiere a musculatura como la del tren inferior y estabilizadores de cadera (glúteos y zona abdominal). La fuerza es, posiblemente, la capacidad física básica más importante en el estado vital de una persona y la que ofrece mayores beneficios en nuestro estado físico. Pero el trabajo de propiocepción es de gran importancia para saber utilizar la fuerza y dominar algo tan simple como el movimiento y la posición corporal.
3. Entrenamiento cognitivo: beneficios a nivel motriz y mental
Por otro lado, los años no solo nos afectan a nivel físico, sino también a nivel motor y mental. Y aquí es donde toma relevancia otro tipo de entrenamiento para adultos mayores, como el llamado trabajo cognitivo.
En Invisible Training consideramos el entrenamiento cognitivo como algo indispensable para incluir dentro del entrenamiento personal, pues a pesar de no reforzar directamente nuestra condición física, ayuda muchísimo a nuestra capacidad de adaptarnos al entorno y a situaciones diversas en las que debemos actuar en nuestro día a día.
Por ejemplo, volviendo al supuesto de las caídas, algunas se producen sin previo aviso, pero otras pueden resultar relativamente previsibles o causadas por algún hecho perceptible. Con el entrenamiento cognitivo podemos mejorar la eficiencia y eficacia ante estímulos que podemos controlar o actuar ante ellos. Como, por ejemplo, siendo más ágiles y reaccionando más rápidamente.
Entrenamiento para adultos mayores en Sant Cugat
Si hemos despertado tu interés y quieres empezar un entrenamiento para adultos mayores en Sant Cugat adecuado a tu condición, en Invisible Training podemos ayudarte. Anímate a mejorar e intentar encontrarte mejor ¡Te esperamos!