FISIOTERAPIA EN LA ESCALADA: Lesiones de Polea y como tratarlas

Manos escalando tratadas por fisioterapeuta en Sant Cugat

Las lesiones de escalada son, puede producirse debido al tipo de esfuerzos generados en este deporte, muy específicas y poco comunes en otras modalidades deportivas. Es por eso que desde nuestro centro de fisioterapia en Sant Cugat, tratamos también todo tipo de lesiones derivadas de la escalada.

Las particularidades de los tejidos a tratar dentro de la fisioterapia de escalada (especialmente a nivel de la muñeca y mano), y el tipo de intervención necesaria para conseguir una óptima vuelta al deporte, requieren de cierta experiencia en el ámbito y unos conocimientos técnicos específicos. En concreto, la mano es una parte del cuerpo con multitud de estructuras que, si bien son pequeñas, tienen una gran importancia a nivel mecánico, especialmente en un deporte, como la escalada, donde estas estructuras pueden verse sometidas a aumentos exponenciales de la carga que deben soportar con ligeras modificaciones en la posición de los dedos o la muñeca.

Encontraremos dos tipos de lesiones distintas en la escalada: las traumáticas y las debidas al sobreúso. Normalmente, encontraremos pocas lesiones en las EEIIs, y estas vendrán dadas por una causa traumática. Las lesiones más típicas en la escalada son las siguientes:

     

      • Lesión de Polea (12,8%)

      • Tenosinovitis del flexor de los dedos (10,6%)

      • Capsulitis de los dedos (7,7%)

      • Lesiones de rodilla (7,1%)

      • SLAP de hombro (5,8%)

      • Síndrome de dolor subacromial (5,4%)

      • Distensión de muñeca (3,5%)

      • Epicondilitis (3,3%)

      • Fracturas epifisarias (3,3%)

      • Lesiones de columna (2,8%)

     

    En las lesiones por sobreúso deberemos focalizarnos, además de en el tratamiento del tejido, en un adecuado manejo de las cargas, ya que la falta de descanso y el exceso de repetición serán la causa más habitual y deberemos ponerle solución.

    Las lesiones de tipo traumático (excluyendo aquellas generadas por caídas o golpes) suelen darse porque la carga supera la tolerancia del tejido, por lo que un enfoque basado en el trabajo de fuerza será primordial, con el fin de aumentar la capacidad del tejido lesionado de cara a futuras activaciones.

    Mujer practicando escalada La escalada es un deporte en el que las manos sufren un gran impacto por la dureza de las superficies y la cantidad de peso que deben aguantar

     

    ¿En qué consiste una lesión de polea?

    En cuanto a las lesiones de poleas, lo primero es realizar un recuerdo anatómico. Tenemos 5 poleas anulares en los dedos, y 3 cruciformes. Son bandas de tejido fibroso cartilaginoso cuya función es mantener los tendones flexores pegados al hueso, de manera que transforman la fuerza lineal del mismo en una fuerza rotacional en torque. De cara a la escalada, las más importantes serán las anulares A2, A3, y A4.

    Lo normal es que, cuando se lesionan, se produzca la rotura de una única polea. Sin embargo, algunas veces puede llegar a producirse una lesión de varias poleas de forma simultánea. Esto producirá una gran desventaja mecánica para el tendón, y la incapacidad de flexionar el dedo de forma funcional, además de una gran pérdida de fuerza.

     

    Tratamiento de fisioterapia para escalada en Sant Cugat

    A nivel de valoración para un fisioterapeuta, serán fundamentales la historia clínica y realizar unos test adecuados. Además, podemos servirnos de la ecografía estática o dinámica para observar el alcance de estas lesiones.

    Normalmente, en roturas simples de polea, el tratamiento conservador es la elección adecuada, ya que ha demostrado ser eficaz y suficiente para conseguir una vuelta al deporte sin riesgos. Sin embargo, cuando hablamos de lesiones de varias poleas, la cirugía previa será requerida en la mayoría de casos para evitar deformidades crónicas en el dedo, aunque algunos casos también pueden avanzar solo con tratamiento conservador.

    Entre las opciones de tratamiento encontraremos las férulas en anillo, que nos ayudaran a simular la función de la polea durante los primeros estadios de la rehabilitación y, posteriormente, opciones como el vendaje en H con el dedo a unos 70º serán de gran ayuda para ayudar al tendón a recuperar su función mientras facilitamos la función de las poleas lesionadas. Además, hoy en día hay una amplia gama de férulas y materiales específicos para tratar con los distintos signos que pueden aparecer en este tipo de lesiones.

    Por otro lado, los ejercicios progresivos con tabla multipresa (tipo canadiense) y ejercicios de suspensión, además del trabajo de fuerza de la extremidad, han demostrado ser el tratamiento más eficaz para conseguir un buen retorno a la práctica deportiva en los tratamientos de fisioterapia para escalada.

    ¿Quieres conocer más acerca de las lesiones de escalada y como tratarlas? En nuestro centro de fisioterapia en Sant Cugat, encontrarás los mejores profesionales para recuperarte de lesiones, y volver a la práctica deportiva con normalidad. En futuros post, analizaremos otros tipos de lesiones de la escalada. ¡No te lo pierdas, te esperamos!

    ¿Tienes dudas? Preguntanos

    Destacados