¿Con cuántos años empezaste en el mundo del fútbol?
Con 6 años mis padres me apuntaron en el club de mi barrio y ahí comenzó todo.
¿Cuántos años llevas en el mundo de la competición?
A nivel más profesional desde los ocho años cuando me firmó el Español. Ahora tengo 26 , pues 18 años compitiendo.
¿De qué logro te sientes más orgulloso?
Es complicado quedarse con uno solo. El ascenso del año pasado fue muy importante para mi carrera, luego la copa del rey juvenil conseguida con el Español también está entre mis favoritas.
¿Actualmente juegas en el AE PRAT, tienes tiempo para dedicarte a algo más?

A nivel laboral solo me dedico al Prat.
Pero sí que es verdad que me gusta hacer más cosas durante el resto del día. Soy entrenador del juvenil B del club y me apasiona entrenar.
También tengo un blog, en el cual escribo todo aquello un poco más invisible del fútbol. La cara B que la gente desconoce.
¿Cuál es vuestro objetivo como equipo? ¿Y el tuyo personal?
El objetivo del equipo es claro, mantener la categoría y poder afianzarse en Segunda B dos años consecutivos. A nivel personal seguir creciendo, acumular muchos minutos y partidos y que 2ªB sea la categoría más baja que pueda volver a jugar.
¿Cuántas horas le dedicas al día al entrenamiento?

Pues visibles 3h mas o menos. Invisibles, bastantes más.
Si tenemos en cuenta que la alimentación y el descanso son parte del entrenamiento, nunca dejas de entrenar.
¿Manías confesables en competición?
Muchas…demasiadas!
No piso ninguna línea del campo, siempre hago la misma rutina cuando entro por primera vez al campo y muchas más!
¿Alguna anécdota que haya marcado tu carrera deportiva?
Recuerdo la primera vez que fui a entrenar con el primer equipo del Español. (Posiblemente estarías tú por ahí Xavi). Yo era juvenil de primer año y recuerdo que era un viernes previo a un Espanyol – Madrid. Pochettino era el entrenador y la estrella aún era Tamudo.
En una acción del entrenamiento recuerdo que me resbalé y fui patinando con las piernas arriba y acabe impactando brutalmente en los tobillos de Tamudo.
Imagínate la escena, él rodando por el suelo gritando y el doctor recuerdo que me dijo de todo: «¡¡estás loco, donde vas entrando así!!»
Por suerte Raul se recuperó y pudo jugar el partido. Menos mal porque sino no hubiese vuelto a subir.
¿Algún truco para dominar los nervios?
Suelo jugar bastante con la respiración y beber mucha agua me tranquiliza. Parece como que al tragar asimilo lo que está pasando y eso me hace estar mejor.
¿Una canción que te motive antes de competir?

¿Un referente a nivel deportivo para ti?
Nunca he sido de tener ídolos o referentes muy claros. Creo que de todos podemos aprender e intento coger pellizcos de cada deportista.
¿Qué cualidad valoras más en un jugador de fútbol?
La regularidad. Creo que es lo más difícil de tener. Mantenerte siempre a buen nivel es muy muy difícil.
Tuviste una luxación de hombro al final de la temporada pasada, ¿Cómo fue la recuperación? ¿Has podido recuperar tu nivel anterior a la lesión?
Pues ahí, Invisible Training, tenéis parte de culpa. Me recuperé una o dos semanas antes de lo previsto y con unas sensaciones muy buenas.
Me ayudó mucho poder contar con vosotros. De hecho creo que el fortalecer tanto la zona ha hecho que vuelva mejor de lo que estaba antes de la lesión.
¿Qué ha sido clave para salir adelante y seguir compitiendo?
Sin duda la cabeza es fundamental.
Mantenerse equilibrado y no venirse arriba cuando las cosas van bien o hundirse cuando tienes un día malo de recuperación. Luego como ya he comentado, es importante rodearse de profesionales que cuidan de ti y hacen que cumplas todos tus objetivos. Ahí fuisteis una pieza clave.
¿Cuál es el papel de la fisioterapia en un deportista de alto rendimiento?
Pues básicamente para mí no es un complemento. Para mi es una pata más de la mesa. Si renuncias o dejas de lado el papel de la fisioterapia te quedas cojo. Algo te falta para ser lo más completo posible.

Héctor Rodríguez