Paralympic games Tokio 2021, fisioterapia, medallas y mucha admiración

Todos hemos oído hablar de los Juegos Paralímpicos, pero ¿Cuántos los seguimos con la intensidad con la que seguimos los Juegos Olímpicos?

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 son los decimosextos y se llevan a cabo entre el 24 de agosto al 5 de septiembre. Como novedad, este año, se han introducido los deportes de bádminton y taekwondo, mientras que se eliminarán los deportes de vela y fútbol 7.

La delegación Española es la 8ª en número de deportistas inscritos y la 3ª de Europa, con un total de 127 deportistas y 15 deportistas de apoyo. Todos ellos preparados para superar las 31 medallas conseguidas en los Juegos de Río 2016.

Les acompañan también 30 miembros de “personal común” de los cuales, casi la mitad (12) son fisioterapeutas. Y es que cada vez es más clara la importancia que tiene la fisioterapia en el buen rendimiento deportivo.

Anteriormente se recurría al fisioterapeuta cuando ya existía una lesión pero una buena preparación y coordinación entre el deportista, el preparador físico y el fisioterapeuta ayuda a entrenar y competir en óptimas condiciones y reduce considerablemente el riesgo de sufrir lesiones.

El jefe del equipo de fisioterapia del Comité Paralímpico Español, Francisco Santomé, aseguró en una entrevista en el periódico El Mundo Deportivo que

los fisioterapeutas españoles están en un nivel muy alto. El conjunto del servicio médico del CPE es referente para otros países y sorprende que países como Alemania o Francia acudan a visitar la villa olímpica española para conocer nuestro trabajo.

Tenemos que tener en cuenta que la labor a realizar con los deportistas no tiene ninguna distinción entre olímpicos y paralímpicos. La principal salvedad es compensar a nivel de postura para evitar contracturas, disfunciones vertebrales y sobrecargas musculares en los deportistas que tienen alguna discapacidad.

El trabajo de la fisioterapia deportiva es clave en la prevención y rendimiento de todo deportista y en estos juegos ha quedado claro una vez más.

Los juegos paralímpicos de Tokio han terminado con un balance de 36 medallas consiguiendo pues el objetivo de superar los anteriores juegos, ¡un éxito!

Medallero:

Oro

Plata

Bronce

9

15

12

En el ranking de medallas por país, España ha quedado en el número 15 y destacamos que China lidera el pódium del medallero paralímpico con una gran diferencia, 201 medallas. Le sigue Reino Unido de lejos con 122 medallas.

Xavi Porras, atleta español. Foto de Paraathletics.

Los atletas están volviendo a sus casas a por su merecido descanso después de unos Juegos Paralímpicos que han sido mucho más duros de lo ya habitual.

Primero, la pandemia obligó a retrasar los juegos un año lo cual anímica y físicamente es muy duro y supone un sobre esfuerzo enorme. Después, por las causas que todos conocemos, los deportistas no han podido entrenar en las condiciones habituales ni optimas.  Y, finalmente, los juegos se han tenido que llevar a cabo con unas medidas de prevención y seguridad excepcionales que no les ha permitido tener cerca a sus personas de apoyo, un punto muy importante durante una competición de esta magnitud.

Por todo ello, queremos cerrar este artículo expresando nuestra más sincera admiración y respeto por todos los deportistas, los que han llegado y también por los que lo han intentado y al final no pudo ser, felicidades a todos.

 

Destacados