¿CÓMO EMPEZASTE EN EL MUNDO DEL PÁDEL?
A finales de los ochenta, en Argentina el pádel era un furor. Mi papá fue a jugar un partido y lo acompañé para ver de qué se trataba, les faltó uno, así que me puse a jugar con ellos y me encantó.
Empecé en el año 1989 de manera amateur y en el año1993 competí por primera vez a nivel profesional. Muchos años que han pasado demasiado rápido.
¿CÓMO FUE EL CAMBIO DE ARGENTINA A ESPAÑA?
Fue muy duro, dejar todo lo que más querés nunca es fácil (aún sigue siéndolo) y más porque soy muy familiera y amo mi ciudad (Bahía Blanca).

Había terminado mi carrera de Marketing y Carolina Navarro me había ofrecido jugar con ella y nos habían propuesto gestionar un club en Benicasin y eran dos propuestas a las que no podía decir que no.

¿DE QUE LOGRO TE SIENTES MÁS ORGULLOSA?
Haber ganado 8 mundiales representando a tu país es sin dudas de los recuerdos más significativos de mi carrera deportiva. También haber sido la primera mujer en ganar el Olimpia de Plata (premio más importante para los deportistas argentinos).
Aunque sin duda, creo que los deportistas nos enfrentamos a situaciones como lesiones complicadas o alejarte de tus seres queridos y creo que esa lucha interna por superar estas circunstancias y seguir dando lo mejor es el mayor logro y crecimiento.
¿ALGUNA ANÉCDOTA QUE HAYA MARCADO TU CARRERA DE DEPORTISTA?
El deporte te regala muchas anécdotas, pero lo que marcó que empezara a enfocarme a mejorar fue que cuando empecé a conocer el pádel.
Nos anotamos con una compañera del colegio en la categoría de principiantes, perdimos todos los partidos sin hacer un game así que por amor propio me puse a tomar clases de pádel para ganarle a esas señoras que nos habían arrasado y nunca más dejé!
¿ALGUNA MANÍA CONFESABLE ANTES DE LA COMPETICIÖN?
Antes siempre tenía que ponerle un grip color rojo a mi pala, entrar con el pie derecho a la pista, no pisar las líneas, tocar el cristal de fondo y lateral antes de empezar el partido…varias.. pero al final son cómo pequeñas rutinas que te sirven para enfocarte.
¿QUÉ EMOCIONES SIENTES CUANDO ESTÁS DELANTE DEL PÚBLICO?
Antes de empezar a jugar siempre sentís esos nervios típicos pero una vez que entras en la pista se te olvida un poco todo lo demás.
Obvio que hay momentos que sentís más el público, por ejemplo, en el Mundial de Argentina no podíamos sacar porque la gente cantaba hasta con un bombo canciones del fútbol y realmente para las que vivimos ese mundial fue inolvidable.
AHORA QUE TE DEDICAS A ENTRENAR ¿CÓMO VIVES EL DEPORTE DESDE EL OTRO LADO?
Siempre es complicado para un deportista dejar lo que fue tu vida durante tantos años. Ahora estoy trabajando en el Club Esportiu Valldoreix, entrenando a jugadores que vienen de otros países para llegar a jugar el World padel tour, a niños de la escuela y equipos de competición del club y en todos los niveles intento no sólo transmitir un golpe, una táctica sino desde la pasión que siento por este deporte también sumarles cómo resolver situaciones que se nos pueden presentar y hay que saber anticiparse y solventar.
Al final viví la mayor parte de mi vida dentro de una pista y esa experiencia me gusta compartirla para formar mejores jugadoras y también personas, porque el deporte aporta valores esenciales para la vida.
¿ALGÚN CONSEJO PARA DOMINAR LOS NERVIOS?

Es inevitable muchas veces no sentirlos.
Primero reconocer que uno está nervioso y no depositar la culpa en otro o poner excusas.
A mí me ayudaba mucho hacer foco en la táctica porque los pensamientos son muy traicioneros y te metés en un espiral negativo donde no podés salir.
Luego, nuestro psicólogo nos enseñó a hacer respiraciones desde el estómago, así que en los cambios las ponía en práctica y ayudaba mucho!
¿UNA CANCIÓN QUE TE MOTIVE ANTES DE UN ENTRENO O PARTIDO?
Un súper clásico es Simple the best de Tina Turner, y sino alguna fresca y con ritmo que esté de moda.
¿CREES QUE LA ACTITUD ES LA CLAVE PARA TRIUNFAR?
Sin duda la actitud es innegociable, pero obviamente debe ir acompañada de mucho sacrificio, constancia para entrenar cada día. A mí me gusta mucho una frase que dice “la batalla final parece fácil pero es el resultado de pequeñas victorias que pasaron desapercibidas”.
¿POR QUÉ RECOMENDARÍAS ESTE DEPORTE?

El pádel es un deporte súper divertido, sociable (el post partido es indiscutible), fácil de aprender, pueden jugar desde niños hasta adultos y realmente te ofrece un sin número de oportunidades para evolucionar como jugador y como persona.
¿CUÁL ES LA MEJOR PARTE DE COMPETIR?

Siempre pensaba que el pádel me había dado mucho, amigos, conocer distintos países y culturas, haber representado a mi país y ganar los 8 mundiales… pero después de superar las 6 operaciones de mi pie en 9 meses, me di cuenta que me había dado un montón de herramientas para superar situaciones que se te presentan en la vida. Cuando ya sentía que no podía más me acordaba cuando iba match point abajo y no bajaba los brazos y seguía tirándome en cada pelota para no perder el partido.
¿UN REFERENTE PARA TI A NIVEL DEPORTIVO?
Desde chica me gustaba ver siempre a Gabriela Sabatini, pero sin dudas Roger Federer o Rafa Nadal son dos ejemplos para cualquier deportista.
¿QUE TE GUSTA HACER CUANDO NO ESTÁS CON ROPA DE DEPORTE?
Me encanta viajar, compartir asados, mates (costumbres muy argentinas para guardar lindos momentos y buenas charlas con las personas que querés).
TUVISTE UNA LESION IMPORTANTE EN EL TENDON DE AQUILES. ¿QUÉ HA SIDO LA CLAVE PARA SALIR ADELANTE?
Fue muy duro porque se me deshilacharon los dos tendones de Aquiles. Me operé en Madrid para estar mejor y terminé peor de lo que entré, con 6 operaciones en 9 meses, casi pierdo la pierna, un año prácticamente sin caminar, sin trabajar, sin poder moverme.
Así como mi experiencia en Madrid no fue buena, pude conocer en Barcelona al Dr. Jordi Vega, un genio. En el peor momento se ocupó con gran profesionalismo, compromiso y calidad humana de sacar adelante mi caso que era bastante complicado.
Después de dar vueltas por varios fisioterapeutas, pude conocer Invisible Training, quienes se encargaron de mi rehabilitación y pude volver a caminar, dar pequeños saltitos.. algo que veía casi imposible… así que feliz de estar en manos de grandes profesionales y bellísimas personas.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA FISIOTERAPIA DEPORTIVA EN UN DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO?
Cuando empecé a competir no le daba importancia a los descansos y a los cuidados, para mí lo único que tenía que hacer era entrenar y entrenar.
A medida que pasa el tiempo uno comprende que si no estás bien no puedes ni entrenar ni competir, por lo tanto es clave la figura del fisioterapeuta en la vida del deportista profesional, no sólo para recuperar lesiones sino para prevenirlas.

Paula Eyheraguibel